República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Colegio Can- Tim
Puerto Piritu – Anzoátegui.
Año:
Tercero A y B
Contenido:
Territorio y División Político Territorial
Profesor.:
Luis Portillo
Actividad:
Territorio y División Político Territorial
El Territorio es, su
significado más simple, la superficie
terrestre que pertenece o se encuentra bajo el dominio de una región, nación o
Estado, sin embargo el concepto amplio es mucho más profundo, ya que, abarca
los espacios terrestres, marinos y aéreos, así como también las poblaciones
humanas y los ecosistemas.
Entonces…. Es
importante que sepas… que la noción de territorio abarca aspectos económicos,
sociales, ambientales e institucionales relacionados con el espacio físico.
El territorio de un
país y su división política tienen que ver con la historia y con el acervo
cultural de una sociedad, es decir, con los grupos humanos que lo han ocupado a
lo largo del tiempo.
La Soberanía: el
ejercicio de ésta tiene dos simensiones; la externa se refiere a la defensa y
preservación del territorio ante una posible injerencia de agentes extranjeros;
mientras que la interna, tiene que ver con la organización del Estado, su
adecuado funcionamiento, la vigilancia del respeto por las leyes y el uso
adecuado de los recursos del territorio.
Fundamentos de la Soberanía: está
fundamentadas en dos principios Constitucionales:
-
De acuerdo al artículo 1, la
Soberanía, es uno de los derechos irrenunciables de la nación, junto con la
Independencia, la Libertad, la Inmunidad, la Integridad y la Autodeterminación.
-
El artículo 5, establece que
la Soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien lo ejerce
directamente cuando toma grandes
decisiones nacionales sometidas a referendo e indirectamente a través del sufragio.
División Político Territorial: El
territorio Continental e insular de Venezuela abarca un área total de 916.445
Km2 .
El país se encuentra dividido en en 23 estados, un Distrito Capital, un territorio Insular y las Dependencias Federales. A su vez el territorio comprende por los estados y el Distrito Capital se subdivide en 335 municipios.
Componentes del Territorio: Son
todos los espacios sobre los cuales un Estado ejerce soberanía, es decir, que
abarca también el subsuelo, las aguas, las aguas submarinas y el espacio aéreo.
Componente Continental: La tierra firme o territorio continental
constituye la mayor proporción del territorio venezolano (99.86%) y, abarca
915.175 Km2 de área, sin incluir los 159.00 Km2 del Territorio Esequibo.
Componente Insular: Reúne
un área de 1270 Km2 y, está integrado por el estado Nueva Esparta
(Margarita, Coche y Cubagua), el nuevo territorio Insular Miranda (Archipiélago
de los Roques, las Aves y la isla Orchila) y, las dependencias Federales.
En total Venezuela
ejerce Soberanía sobre un conjunto de más de 330 islas, archipiélagos, islotes
y cayos que se clasifican en tres grupos:
Islas de la Plataforma Continental:
En este grupo están, islas, islotes y cayos costaneros, perteneciente a los
parques nacionales Morrocoy, (frente a Falcón), San Sebastián (Frente a
Carabobo) y, Mochima frente a Anzoátegui y Sucre. Adicionalmente están las
islas pertenecientes al municipio Insular Padilla del estado Zulia y por último
y no menos importantes, también son consideradas islas de la Plataforma
Continental las del estado Nueva Esparta Margarita Coche y Cubagua.
Islas Intermedias: son
relativamente cerca de la plataforma Continental, acá se pueden mencionar a las Islas de Orchila, la Tortuga y la
Blanquilla, además de los Archipiélagos de los Roques, las Aves, los Hermanos,
los Testigos y los Monjes.
Isla de Mar Afuera: se
trata de la isla de las Aves, el cual está muy alejada de las costas
Continentales y, en una zona de gran profundidad, se ubica a 650 Kilómetros de
la Guaira y 510 de las costas de Margarita.
Áreas Marítimas y Submarinas:
Mar Territorial: Franja
de superficie acuática que penetra mar adentro hasta 12 millas náuticas (un
poco más e 22 Kilómetros). Se mide desde la línea limítrofe de la costa (en
bajamar) del estado Ribereño hacia mar adentro. En ésta área se ejerce
soberanía plena sobre las aguas, el lecho y el subsuelo marino y el espacio
área suprayacente, estas forman parte del territorio del país.
Zona Contigua: Franja marítima de 12
millas náuticas adicional al mar territorial. Ésta zona no incluye las áreas
submarinas. El Estado Ribereño no ejerce soberanía plena sobre la superficie
marina.
Plataforma Continental: superficie
sumergida del territorio Continental desde la línea de la costa, por debajo del
mar, hasta profundidades no mayores de 200 metros, el Estado ribereño ejerce
soberanía exclusiva en la relación con
la exploración y explotación de los recursos naturales que se encuentran allí.
Zona económica exclusiva: zona
marítima de 188 millas náuticas (348 Km
aproximadamente) a partir del borde exterior que limita el mar territorial. EL Estado
ribereño ejerce soberanía sobre los recursos marinos.















